Ómar Rayo pintor, grabador y escultor nacido en Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia el 20 de enero de 1928, murió el 7 de junio de 2010.
Inició su carrera artística como caricaturista en 1945, en el barrio Siloé dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali y Bogotá. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América Latina para estudiar. Vivió enMéxico de 1959 a 1960 y se radicó en Nueva York por aproximadamente diez años. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia.
En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo. Fue diseñado por el arquitecto mexicano Leopoldo Goout. Se exponen dos mil cuadros y grabados de la producción de Rayo, además de quinientos de diferentes artistas latinoamericanos que hacen parte de su colección personal. Funcionan allí diferentes módulos como el de las exposiciones permanentes, las itinerantes, una biblioteca y el taller de artes gráficas, además de un teatro con capacidad para 150 personas.
La obra de Rayo está dedicada a la figura geométrica sin ser abstracto. Su estilo original, con imágenes claras, pinta objetos concretos. Es un arte geométrico-óptico, que aprovecha los cuadrados, los rectángulos y las líneas en zig zag y se expresa con el blanco, el negro y el rojo. Demuestra que el arte geométrico pertenece tanto al pasado ancestral como al futuro incierto. Utilizando el rastro de los ancestros indígenas, descubre nuevas maneras de ejecutar y presentar los intrincados laberintos visuales y geométricos.1
Realizó más de 200 exposiciones en Japón, Hungría, Polonia, Alemania, Noruega, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, China.1
El 20 de enero del 2012, con motivo del aniversario de su nacimiento Google realizó un homenaje al artista colombiano rediseñando su logo para esa fecha en lo que se conoce como un ¨doodle¨ con el estilo del maestro Rayo.
En 1973 como reconocimiento por el premio que recibió Omar Rayo en Sao Paulo, Brasil, el Municipio de Roldanillo le dona un terreno con el fin de crear nuevos espacios y posibilidades para el arte. Fue así como decidió fundar un Museo de dibujo y grabado latinoamericano: El Museo Rayo. Al año siguiente viajó a México y obtuvo del arquitecto Leopoldo Gout la maqueta de lo que hoy es el Museo. El diseño, inspirado en elementos de la arquitectura maya, consta de ocho módulos octagonales, cumpliendo con los requerimientos arquitectónicos para este tipo de entidades. En 1975 se obtuvo la personería jurídica de la Fundación Museo Rayo. En 1976 se puso la primera piedra, en 1980 se terminó la construcción total y en 1981 se hizo la inauguración oficial del Museo; el cual está construido en un terreno de 4.800 mts².
Desde su inauguración, el Museo Rayo se ha dedicado a exponer la obra de su fundador y de artistas latinoamericanos. Se han presentado exposiciones individuales y colectivas de grandes maestros del dibujo y el grabado, quienes frecuentemente imparten talleres y dictan conferencias al público. La idea del Museo Rayo ha sido siempre ser un museo dinámico y activo y en su taller se han formado varias generaciones de artistas nacionales. Como nuestra filosofía presupone la integración de las artes y el pluralismo cultural. Se realizan además concursos, encuentros, conferencias, lecturas literarias, funciones de danza, teatro, y conciertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario